¡Que rico! Postres sabor Latino

¡Que rico! Postres sabor Latino

Si eres golosa(o) con los dulces, prueba algunas de estas recetas para calmar ese ansia. 

Receta de paletas de mango enchilado

El chile y el mango es una combinación letal que el Latino no puede vivir sin. No sólo se trata de lo picoso, sino el sabor. See the recipe 

Receta para pan dulce

Si quieres que tu casita huela como una panadería, prueba esta receta muy simple para un conchas mexicana.  See the recipe 

Esta delicia te llevará a tu infancia cuando tu madrecita te permitía que dejarás la olla limpia. See the recipe 

Receta de empanadas de arándano

Disfruta de estas empanadas deliciosas "tan fácil que hasta mi abuelita las puede hacer". See the recipe 

Receta para buñuelos con almíbar de naranja y canela

Con un cafecito de olla, esta postrecito te recordará de los días festivos. See the recipe 


Conoce A Más Hermosas

No results have been returned for your Query. Please edit the query for content to display.

Te Podría Gustar


No results have been returned for your Query. Please edit the query for content to display.

Regístrese para obtener lo último en moda, belleza y descuentos.

Costa Rica, el más Verde de los Países del Mundo

Costa Rica, el más Verde de los Países del Mundo

Si estás planificando un viaje y andas en una onda “verde”, Costa Rica es tu destino. Y es que este país fue pionero en el ecoturismo y se ha dedicado durante las tres últimas décadas a conservar y proteger su biodiversidad. Más de la mitad del territorio de este país centroamericano es considerado área natural protegida. Te esperan 17 parques nacionales, 7 reservas biológicas y varios refugios de vida silvestre. Además por sus dimensiones es posible que desayunes en el Caribe y cenes en el Pacífico. 

Parque Nacional Manuel Antonio

Es una pequeña isla biológica situada en la costa Pacífica al sur de Quepos a 132 Kms. de San José. Tiene una vasta riqueza de flora y fauna: 352 especies de aves, 109 especies de mamíferos, variada fauna marina y 346 especies vegetales. Es uno de los parques de mayor belleza escénica y una de las áreas que recibe mayor cantidad de turismo nacional e internacional. Se estarán preguntando, ¿cómo llegar? Pueden hacerlo desde San José por avión utilizando los servicios de Sansa y Nature Air, en autobuses que salen directo desde la terminal de Coca Cola tres veces al día o alquilando un carro haciendo un trayecto de 3 horas y media aproximadamente.

Volcán Arenal

Es el más activo de Costa Rica. Se encuentra dentro del Parque Nacional Volcán Arenal. Tiene 7.000 años aproximadamente. Cuenta la leyenda que los indios maleku decían que en su interior vivía el dios del fuego. Ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo: Los Ahogados, Volcán de Costa Rica, Volcán del Río Frío, Cerro Arenal, Cerro Pan de Azúcar, Volcán de Los Canastes o Volcán Pelón. Actualmente se le llama Arenal pues sus lavas forman arenas que se depositan en las faldas del cono dándole apariencia de un montículo arenoso.


Parque Nacional Tortuguero

Se encuentra en la costa Caribe de la región nororiental. Fue declarado parque nacional en 1970 por tratarse de una de las áreas más importantes para el desove de la tortuga verde, especie en extinción. La temporada es de marzo hasta mediados de octubre. Quienes gusten de ver las tortugas deben optar por hacerlo desde lejos, en bote o canoa, para no molestarlas. Tortuguero también es una reserva de 60 especies de mamíferos, 300 especies de pájaros y 170 especies de reptiles y anfibios. 


Meet More Hermosas

No results have been returned for your Query. Please edit the query for content to display.

Stuff You May Like

No results have been returned for your Query. Please edit the query for content to display.

Don't miss out on the latest in fashion, beauty, shopping and deals.

Historia detrás de la ensalada César

Historia detrás de la ensalada César

No cabe duda que una de las ensaladas más clásicas, populares y degustadas nacionalmente en los Estados Unidos es la antojadísima Ensalada César. Esta sabrosa y nutritiva combinación de aderezo, frescura y pan crujiente ha sufrido muchos cambios en su vida culinaria. Me pregunto: ¿Cuánta gente sabrá la verdadera identidad de tan preciado manjar?

Según la historia de mi padre, ese fue el mismo tratamiento que recibieron unos pilotos Americanos, hambrientos y perdidos en Tijuana cerca del año 1930. Alex y César Cardini, dos hermanos italianos, que vivían en el poblado tenían un restaurante y estaban en vísperas de cerrarlo cuando llegaron los pilotos Americanos. No había mucha comida en la cocina, pero el espíritu emprendedor y creativo de los hermanos no dejó que eso fuera un obstáculo y decidieron servir la ensalada que su madre había inventado con los únicos ingredientes que tenía ella en su cocina cuando eran pequeños en Italia y la pobreza hacía que escaseara la comida. Y así, el pan duro, la lechuga olvidada, las anchoas restantes, el último y único huevo, el aceite de oliva (que nunca falta en la cocina mediterránea sea cual sea la circunstancia) y un poco de queso parmesano enamoraron para siempre el paladar de los Americanos. 

No hace falta decir que la ensalada fue un éxito. Los pilotos volvieron y trajeron con ellos innumerables ofertas para embotellar la receta de los hermanos. César Cardini patentó el aderezo y a partir de entonces se produjo una versión embotellada en “masa” en los Estados Unidos. Quizás Alex siguió propagando la receta de su madre con elegancia artesanal por las tierras mexicanas y así llegó a mi vida.

Habiendo probado innumerables versiones de la receta embotellada, tengo que decir que prefiero la receta original de la Señora Cardini que de la aparente y pura escasez creó una fórmula mágica para alimentar a su familia que además logró llegar a lo más alto del glamour culinario en México.


Desde temprana edad recuerdo que la Ensalada César en México (capital) se servía sólo en restaurantes italianos y de buen comer. Pedir una Ensalada César implicaba una ocasión especial y que hubiese todo un despliegue de eventos porque no sólo era una simple y aburrida ensalada. ¡No, Señor! Esta ensalada se comía con tendedor y cuchillo, se preparaba en la mesa y requería que dos personas quisieran compartirla (así lo estipulaba el menú). Sin más remedio los comensales se tenían que implicar unos con otros y se formaban memorables alianzas culinarias. 

Sin duda, lo mejor era que preparaban todo en la mesa. El mesero no sólo tomaba la orden y traía y recogía platos, sino que se convertía en alquimista de la comida y en cinco minutos machacaba una anchoa en una ensaladera de madera, añadía hilos dorados de aceite de oliva, exprimía un limón mientras integraba la yema de huevo pasado por agua y rociaba con unas cuantas gotas de salsa. Todo esto con una simple cuchara. La presentación era austera pero el proceso fascinante.

De una servilleta de tela sacaba las hojas enteras de la lechuga romana y tomaba el pan recién frito de un platito. Incorporaba todo en la ensaladera de madera para que la lechuga y el pan se bañaran felizmente en la salsa. Al minuto 4:45 procedía a servir dos platos de Ensalada César. El toque final consistía de queso parmesano rallado fresco y pimienta negra. Uno se sentía cómplice del proceso y privilegiado de ser el afortunado que disfrutaba de tal exquisitez.


Conoce A Más Hermosas


No results have been returned for your Query. Please edit the query for content to display.

Te Podría Gustar


No results have been returned for your Query. Please edit the query for content to display.

Regístrese para obtener lo último en moda, belleza y descuentos.