
Detrás de cada ilustración de Salomé Castro hay una historia que late con fuerza: la historia de una mujer latina que abraza sus raíces, que transforma la tradición en arte contemporáneo y que a través de sus colores nos recuerda que la cultura siempre está viva. En esta entrevista, Salomé nos abre su corazón y nos comparte cómo el arte la ha llevado a reconectar con su esencia, a romper estereotipos y a construir un puente entre el pasado y el presente.
Acompáñanos a conocer su voz, su inspiración y la pasión con la que celebra lo que significa ser latina.
¿De qué es lo que más te sientes orgullosa de ser latina?
Me siento inmensamente orgullosa de nuestras raíces, nuestra historia, y la manera en que siempre llevamos nuestra cultura con nosotras. Ser latina significa ser resiliente, apasionada y creativa, y creo que esas cualidades brillan en todo lo que hago. Amo la riqueza de nuestras tradiciones y cómo celebramos la vida con tanto color, música y sabor.
¿Cuáles han sido los retos más grandes siendo latina viviendo en los Estados Unidos?
Uno de los mayores retos ha sido luchar contra los estereotipos y demostrar que nuestra cultura no es un monolito. Muchas veces se nos ve bajo una sola perspectiva, pero hay tanta diversidad en quiénes somos. También, como mujer latina, me ha tocado trabajar el doble para que mi voz sea escuchada y mi trabajo valorado, especialmente en el mundo creativo.
¿Qué te inspiró a convertirte en artista?
Desde pequeña, me fascinaba ver a una de mis tías en Sinaloa coser y crear diseños increíbles como costurera. Su habilidad para transformar telas en piezas hermosas me inspiró a explorar el arte y el diseño. Con la llegada de la inteligencia artificial, descubrí una forma de incorporar y visualizar mis ideas de manera más rápida y efectiva. Además, con el auge de las redes sociales, he podido compartir mi trabajo con personas de todo el mundo que, al igual que yo, sienten un profundo amor por el color y la cultura.
Al observar tus obras vemos que tienen mucha influencia de nuestra cultura. Cuéntanos un poco ¿Cómo es tu proceso creativo?
Mi proceso creativo comienza con la inspiración, y eso viene de nuestra historia, nuestras tradiciones y, especialmente, de las mujeres latinas. Pienso en los colores, las texturas y los símbolos que representan nuestras raíces. Luego, paso a investigar, explorar referencias y mezclar lo tradicional con lo moderno. Utilizo herramientas de diseño gráfico y tecnología AI para dar vida a mi visión y asegurarme de que cada obra tenga un mensaje poderoso y emocional.
¿Qué momento o proyecto marcó un antes y un después en tu carrera?
Definitivamente, mi serie Modern Mexicanas. Fue un proyecto que nació de mi amor por nuestra cultura y mi deseo de reinterpretarla para las nuevas generaciones. Ver cómo conectó con tantas personas, y cómo celebraban nuestra identidad a través de mi arte, fue un momento transformador. También me dio la confianza para dedicarme al 100% como artista y emprendedora.

¿Hay algún artista (latino o de otra región) que haya influido en tu trabajo?
Admiro muchísimo al Creative Director Luis Fitch. Ha sido un mentor para mí y me ha enseñado tanto sobre el arte, el diseño y cómo dejar una huella en la industria. También encuentro inspiración en otros géneros, como el trabajo del director de videos musicales Hype Williams, quien revolucionó la narrativa visual con su uso innovador del color y la composición.
¿Cómo sientes que tu trabajo contribuye a preservar o reinterpretar las tradiciones latinas?
Mi trabajo busca ser un puente entre lo tradicional y lo moderno. Por un lado, celebro nuestras raíces al incluir símbolos y elementos culturales en mis obras, pero también los adapto a un contexto contemporáneo para que las nuevas generaciones puedan conectar con ellos. Es una forma de decir: nuestra cultura sigue viva y evolucionando, pero nunca pierde su esencia.

¿A qué mujer latina es la que más admiras?
Admiro muchísimo a la exalcaldesa Marie Lopez Rogers. Nació en una familia de trabajadores agrícolas migrantes y, a pesar de los desafíos, se mantuvo en la escuela y trabajó duro para alcanzar sus metas. En 2006, hizo historia al ser elegida como la primera alcaldesa latina de Avondale, Arizona, y la decimonovena alcaldesa de la ciudad. Su liderazgo y dedicación fueron tan impactantes que incluso fue reconocida por el presidente Obama. Su historia es un recordatorio del poder de la perseverancia y la importancia de la representación.
¿Cómo es la vida de una emprendedora? ¿Cómo tomaste la decisión de intentarlo?
Ser emprendedora es un viaje lleno de retos, pero también de mucha satisfacción. Decidí intentarlo porque sentí que tenía algo único que ofrecer y quería compartir mi visión con el mundo. Ha requerido mucha disciplina, creatividad y paciencia, pero también ha sido increíblemente gratificante ver cómo mi trabajo resuena con otras personas y cómo puedo vivir de lo que amo.
Si pudieras dar un consejo a tu versión más joven ¿qué le dirías?
Le diría que no tenga miedo de soñar en grande y que abrace sus raíces con orgullo. Cada paso, incluso los errores, la llevará más cerca de su propósito. También le recordaría que su voz y su perspectiva son valiosas, y que el arte tiene el poder de cambiar vidas, incluida la suya.
Salomé Castro es mucho más que una ilustradora; es una narradora visual que transforma sus raíces en arte, y su arte en memoria. A través de sus colores y trazos, nos invita a reconectar con lo que somos, a abrazar nuestras historias y a celebrar la riqueza de ser latinas. Su camino como artista y emprendedora es un recordatorio de que nuestras voces merecen ser escuchadas y que, al honrar nuestras raíces, también abrimos espacio para nuevas generaciones que encontrarán en el arte, como ella, un hogar. No olvides seguirla en @Salomeillustrates